Descripción de la actividad
Volver- Nombre
- 05. JUEGO, CUERPO Y AFECTIVIDAD: LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE CLIMAS GRUPALES Y EDUCATIVOS
Objetivos
- Conocer: las particularidades de los diferentes climas y su construcción.
- Reconocer climas y proceso de inclusión a través de la vivencia de juegos, expresión de la corporalidad, tacto y gestualidad.
- Analizar los ejes sobre los que se desarrollan los procesos de inclusión.
- Planificar y ejecutar una acción lúdico-corporal
Contenidos
- Encuadre de las jornadas de formación.
- Estrategias para la construcción de climas grupales.
- Los procesos de inclusión.
- El juego, el cuerpo y la afectividad.
Identificación Del clima grupal, observación de subgrupos.
Criterios para la construcción de una jornada o una clase.
Recursos técnicos- metodológicos para la creación de climas.
Los subgrupos en los grupos quiebres y virajes. Los cambios de lugar físico y simbólico en el grupo.
La identidad personal en el marco de la grupalidad.
El conocimiento y la confianza en el proceso de inclusión.
El juego y las distintas formas de jugar. El tacto y el desarrollo de la sensibilidad.
Evaluación del aprendizaje: nivel de aplicación de instrumentos para la inclusión y o climas.
Metodología y actividades
El grupo funciona como un laboratorio que investiga sobre sí mismo.
Se parte de la vivencia de acciones como juegos, actividades expresivas, situaciones construidas para luego promover un proceso de reflexión acerca de la experiencia. Dicho proceso rescata: impresiones, sensaciones, emociones, dificultades, logros, dudas, grado de aplicabilidad de las acciones a partir de las cuales se viabilicen estrategias para la construcción de climas educativos e inclusivos.
De manera individual y o en pequeños grupos de trabajo, se desarrollan prácticas aplicativas, en el propio grupo o en instancia especial en espacio universitario si las condiciones lo permiten. A los efectos de evaluar los contenidos aportados, se prevé realizar diversas prácticas en el recorrido de la formación. Se propone una tarea personal entre sesión y sesión, que implique una evaluación sobre la temática trabajada.
Duración
La duración del curso es de NUEVE horas presenciales.
Fecha: 3, 4 y 5 de diciembre.
Horario: 16:00 - 19:00.
Modalidad: Presencial.
Lugar: 3, 4 (S23) y 5 (N05) de diciembreFacultad de Formación del Profesorado y Educación (Oviedo).
Perfil profesional de los ponentes
Juan Pablo Bonetti Percovich. Profesor de Educación Física, educador en ámbitos comunitarios y educativos (enseñanza Primaria y Media). Diseñó y ejecutó capacitación a docentes, educadores sociales, animadores socioculturales en áreas vinculadas a la lúdica y a la promoción de la participación. Responsable del programa académico de la Primera Bienal del Juego. Ponente en congresos, talleres y seminarios en Brasil, Chile, Argentina, Venezuela, España, Tailandia, Italia. Consultor de UNICEF en temáticas vinculadas al juego, la inclusión y la participación adolescente. Autor de diferentes publicaciones relacionadas con el juego y el trabajo con grupos, como: “Juego, cultura y…”, “Andares de un mutante”, “Los recursos del educador y la formación. Juego, cuerpo, abordajes y climas.
- Profesorado
- Plazas
- 30
- Período de inscripción
- 18/11/2024 - 20/11/2024
- Asistencia presencial
- SÍ
- Asistencia online
- NO