Descripción de la actividad
Volver- Nombre
- 02. LA REALIDAD AUMENTADA PARA LA CREACIÓN DE ESCENARIOS AMPLIFICADOS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Competencia Digital
Este curso contribuye a desarrollar el Área 3.1. Enseñanza en un nivel B1 del Marco Europeo DigCompEdu.
Objetivos
- Conocer las ventajas y posibilidades de la realidad aumentada como estrategia metodológica para promover la adquisición de competencias de diversa índole (habilidades, destrezas, estrategias).
- Desarrollar competencias digitales en los profesionales de diversas áreas para la creación de escenarios amplificados con realidad aumentada.
- Diseñar e implementar propuestas didácticas de integración de tecnologías de realidad aumentada en diversas áreas.
- Buscar y descargar objetos 3D en galerías.
- Crear prototipos básicos de objetos 3D para su proyección en escenarios de realidad aumentada.
- Poner en común las propuestas didácticas de las diferentes áreas diseñadas con la plataforma web de realidad aumentada Zapworks.
Contenidos
- Aproximación conceptual a la realidad aumentada.
- Herramientas de realidad aumentada aumentada: aplicaciones móviles (ARLOOPA, Hope, Jigspace, Unite AR, Luke AR, Ashiar, Object Viewer, AR Viewer, Sketchfab, Metaclass) y plataforma web Zapworks.
- Fases procedimentales para la creación de escenarios amplificados con realidad aumentada en diferentes especialidades. Muestra de ejemplos de propuestas didácticas diseñadas con realidad aumentada.
- Galerías de objetos 3D: Sketchfab, 3D Warehouse, Archive 3D.
- Plataforma de modelado en 3D: Tinkercad y 3DC para la creación de prototipos en 3D, descarga y proyección en el escenario físico real con tecnologías de realidad aumentada.
Metodología y actividades
Este curso se imparte desde una perspectiva práctica poniendo en práctica los principios metodológicos del aprendizaje móvil a través de un enfoque colaborativo y de flipped classroom.
Sistema de evaluación y/o acreditación
Asistencia al menos al 80% de las sesiones programadas. Tras el desarrollo del curso, el profesorado deberá diseñar una propuesta didáctica de mediante el uso de aplicaciones y/o plataformas de realidad aumentada para su implementación en una asignatura concreta. Para ello, podrá elegir una herramienta informática o varias basadas en tecnologías de realidad y especificar lo siguiente: asignatura en la que se implementa la propuesta didáctica, objetivos y contenidos, herramienta informática, temporalización y descripción de la actividad (aportando captura de pantalla de los escenarios de realidad aumentada y/o prototipos de objetos 3D creados con Tinkercad o bien descargado de la galería Sketchfab).
Nota: Para la realización de esta tarea, no es obligatorio que el profesorado haya implementado la propuesta en su aula.
Duración
La duración del curso es de DIEZ horas, 6 presenciales y 4 de trabajo personal de los participantes, dedicadas a la resolución de actividades y tareas propuestas por el ponente.
Fecha: 13, 19 y 20 de octubre de 2023.
Horario: 10:00 a 12:00h.
Modalidad: Online
Reseña profesional de los ponentes
Noelia Margarita Moreno Martínez. Profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Málaga. Diplomada en Logopedia, Diplomada en Magisterio de Audición y Lenguaje, Licenciada en Pedagogía y Doctora en Pedagogía. Su principal línea de investigación, sus publicaciones y los cursos que imparte giran en torno a la temática de: las TIC aplicadas a la Educación, la Formación y la Logopedia; la creación y uso de herramientas y aplicaciones digitales y multimedia para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje y el desarrollo de habilidades lingüísticas, comunicativas y cognitivas; las Tecnologías Emergentes (Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Modelado en 3D, Cámara 360 VR, Mobile Learning, Geolocalización) aplicadas a la educación reglada, la educación intercultural e inclusiva, la diversidad funcional, la enseñanza de idiomas, la formación de adultos mayores y la evaluación, el tratamiento y la rehabilitación de trastornos del lenguaje, de la comunicación y de la cognición. Ha impartido numerosos cursos y talleres sobre tecnologías emergentes aplicadas a la Educación y a la Logopedia en Universidades como: la UNED de Madrid, la UNED de Málaga, la Universidad de Extremadura, la Universidad de La Rioja, la Universidad de Oviedo, la Universidad de Navarra, la Universidad Oberta de Cataluña, la Universidad de La Laguna de Tenerife, la Universidad de Málaga, la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía.
- Profesorado
- Plazas
- 30
- Período de inscripción
- 26/09/2023 - 28/09/2023
- Asistencia presencial
- NO
- Asistencia online
- SÍ