Descripción de la actividad
Volver- Nombre
- 10. FLIPPED CLASSROOM. UN MODELO PARA INVERTIR EL AULA
Objetivos
- Definir y caracterizar el modelo de clase invertida.
- Analizar las ventajas y desventajas del modelo de FC.
- Diferenciar los conceptos de Flipped Learning (FL) y FC.
- Reflexionar sobre la relevancia de las metodologías activas.
- Planificar y diseñar un modelo de aula invertida.
- Ofrecer diferentes recursos para el diseño, desarrollo e implementación de una clase invertida.
- Conocer las diferentes herramientas disponibles para la creación de actividades para incorporar en un aula invertida.
Contenidos
- Qué es el aula invertida y cuáles son sus características principales.
- Aula invertida: origen y definiciones.
- Diferencia entre el FC y FL.
- Qué aporta la metodología FC: elementos principales.
- Ventajas y desventajas del modelo FC.
- FC y su relación con las Metodologías Activas e Innovadoras.
Introducción.
- FC y ABP ó PBL.
- FC y Taxonomía de Bloom.
- FC y Aprendizaje cooperativo.
- FC y Gamificación.
- Cómo invertir la enseñanza.
- Pautas para la implementación del aula invertida.
- Planificación de la Programación.
- Metodologías y herramientas para invertir el aula.
Metodología y actividades
Los/as estudiantes deberán adentrarse en el contenido interactivo del curso, por una parte, y la realización de trabajo autónomo, por otra. Dispondrá de recursos para acceder al material didáctico, así como a las diferentes herramientas de comunicación y seguimiento entre docente-estudiante. A través de la profundización en los contenidos, se irán realizando actividades de seguimiento, que servirán como referente para la planificación de un aula invertida completa, como tarea final a realizar por parte de los estudiantes.
Sistema de evaluación y/o acreditación
Asistencia, al menos, al 80% de las sesiones. Durante el curso, y a través del acceso a los diferentes materiales didácticos, cada participante deberá realizar –obligatoriamente- diferentes actividades que le facilitarán la realización de la tarea final que será revisada por la tutora online, y que deberá aprobar para obtener el certificado correspondiente.
Duración
La duración del curso es de DIEZ horas, 7,5 presenciales y 2,5 de trabajo personal de los participantes dedicadas a la resolución de actividades y tareas propuestas por la ponente.
Fecha: 22, 23 y 24 de mayo de 2023.
Horario: 16:30 a 19:00 h.
Modalidad: Online.
Perfil profesional de los ponentes
Mª Carmen Llorente Cejudo. Profesora Titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla. Doctora en Ciencias de la Educación. Directora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Pertenece al Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje, de la Universidad de Sevilla.
- Profesorado
- Plazas
- 30
- Período de inscripción
- 26/04/2023 - 28/04/2023
- Asistencia presencial
- NO
- Asistencia online
- SÍ