Descripción de la actividad

Volver
Nombre
02. ESTO NO ES UN CURSO DE POWERPOINT Y TU CLASE NO ES UNA CHARLA TED

Objetivos

  • Entender por qué la clase magistral sigue siendo un recurso docente muy interesante y comprender las peculiaridades que tiene la docencia en grupos grandes.
  • Conocer algunos modos en que podemos establecer una buena relación con el grupo clase que redunde en un mejor aprovechamiento de las clases expositivas.
  • Entender los problemas que puede causar el abuso de software de presentaciones como PowerPoint y saber cómo evitarlos para elaborar transparencias sencillas pero eficaces.
  • Entender las idiosincrasias del inicio y fin de una presentación, así como conocer algunas formas de incrementar la participación del alumnado durante la misma.
  • Valorar la necesidad de ofrecer al alumnado recursos adicionales para su estudio una vez finaliza la presentación, pero tratando de evitar usar las transparencias a modo de apuntes.
  • Valorar las ventajas —para estudiantes y docentes— que ofrece la grabación en vídeo de las presentaciones, incluso en un contexto de docencia presencial.
  • Conocer algunos errores comunes que pueden echar a perder una clase magistral y aprender a evitarlos.
  • Conocer algunas formas sencillas de controlar la tensión y ansiedad que puede provocar la docencia mediante clases magistrales a grupos grandes, en concreto la más fundamental: una preparación adecuada.
  • Entender las diferencias entre una clase expositiva y una conferencia o charla divulgativa; valorar la importancia de cuestiones relativas al uso de la voz, el uso del espacio o de la “actuación” pero sin convertir las clases en una mera “performance”—es decir, algo memorable, pero con poca sustancia.
  • Entender que no somos inmunes a la ley de Murphy y que a pesar de la preparación hay muchas cosas que pueden salir mal en una presentación: p.ej., apatía y falta de interés por parte de la audiencia o disrupciones diversas.
  • Entender las limitaciones con las que nos enfrentamos a la hora de preparar adecuadamente nuestras presentaciones.
  • Conocer algunas formas sencillas de autoevaluar y evaluar la eficacia de nuestras presentaciones.
  • Conocer otros ámbitos donde muchos de los contenidos tratados en este curso tienen cierto grado de aplicación, pero son muy diferentes de una clase expositiva: p.ej., paneles, conferencias, presentaciones en congresos, defensas ante tribunales, etc.

Contenidos

  • Ceci n'est pas une pipe.
  • La clase magistral ha muerto, ¡viva la clase magistral!
  • ¡La plaza estaba abarrotá!
  • En la pizarra pone "Profesor Mosby" pero para vosotros soy "Ted", ¿vale?
  • Vida después de la muerte por PowerPoint.
  • Empieza con un terremoto, y desde ahí hacia arriba.
  • Lo importante es participar.
  • Buenas noches, y buena suerte.
  • ¿Eso lo vas a subir al campus virtual?
  • Video killed the radio star.
  • Errare humanum est, sed perseverare diabolicum.
  • Inhala, exhala.
  • Aquí es donde vais a empezar a pagar. Con sudor...
  • Gracias por venir a mi charla TED.
  • Los mejores planes de ratones y personas a menudo se frustran.
  • La cruda realidad.
  • No sé q hago, lol.
  • ¡No se vayan todavía, aún hay más!

Metodología

Irónicamente, una parte muy importante del curso se basará en exposiciones por parte del docente. No obstante, se buscará el debate con las personas asistentes en cada uno de los puntos y se tratará, en la medida de lo posible, de orientar la exposición hacia aquellos puntos que susciten más interés entre quienes se inscriban en el curso. Con anterioridad al inicio del curso se pedirá a las personas participantes un ejemplo de sus transparencias—y, de ser posible, una grabación en vídeo de alguna de sus clases—con el objetivo de señalarles posibles vías de mejora inmediata en su práctica.

Sistema de evaluación y/o acreditación

Asistencia, al menos al 80% de las sesiones presenciales. Realización de la tarea propuesta; dicha tarea consistirá en la (re)elaboración de materiales para una clase expositiva acompañados, en la medida de lo posible, de una grabación en vídeo de su exposición—idealmente en un contexto real, es decir, con estudiantes.

Duración

La duración del taller es de CINCO horas, las cuales se desarrollarán:

Fecha: 13 y 14 de marzo de 2023.

Horario: 16:30 a 19:00 h.

Lugar: día 13: Aula S-23 (Edif. Sur); día 14: Aula N-33 (Edif. Norte) Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Oviedo.

Modalidad: Presencial.

Tipo de formación: Taller.

Perfil profesional de los ponentes

Daniel Gayo Avello. Profesor Titular del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo. Tiene más de 20 años de experiencia docente a tiempo completo impartiendo docencia en todos los niveles (licenciatura, ingeniería técnica, grado, máster universitario y doctorado). Ha participado en 23 cursos de extensión universitaria y de verano y dirigido 17 de ellos. Sus resultados en la EGE suelen ser sobresalientes y recibir comentarios muy positivos del alumnado acerca de la calidad de su docencia.

Profesorado
Esta actividad no tiene ningún profesor asociado
Plazas
30
Período de inscripción
17/02/2023 - 21/02/2023
Asistencia presencial
Asistencia online
NO
EXCLUSIVO PARA PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR
Procesando...