Descripción de la actividad
Volver- Nombre
- 13. ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Objetivos
Actualmente, la mayoría de las convocatorias de financiación de proyectos de I+D+i, tanto europeas como nacionales (financiación pública y privada), solicitan una evaluación de los aspectos éticos. Por eso, es imprescindible saber identificar y describir cualquier potencial aspecto ético y explicar cómo se abordará con suficiente detalle ya en la fase de la propuesta.
Así, los objetivos que se persiguen son:
- Facilitar a los investigadores/as información y fundamentación sobre los aspectos éticos, metodológicos y jurídicos a tener en cuenta en los proyectos de investigación de cualquier temática.
- Conocer mejor los aspectos comunes y las particularidades de la investigación universitaria y los criterios de evaluación que aplicarán los comités de ética en la investigación a los proyectos de investigación para que estos puedan llevarse a cabo y, para que sus resultados se publiquen, tal como exigen algunas de las editoriales científicas.
Contenidos
- Introducción: Ética e investigación científica/Bioética.
- Ética en la investigación con muestras biológicas y datos humanos con fines biomédicos.
- Ética en la investigación con personas con fines no biomédicos (ciencias del comportamiento, ciencias de la educación, sociología, etc.).
- Ética en la investigación con animales.
- Ética en la investigación con agentes biológicos y OMG (Protección del medioambiente).
- Protección de datos.
- Investigación universitaria responsable, evaluación y seguimiento.
Metodología y actividades
Exposiciones teóricas, actividades prácticas de aplicación y asesoramiento por los ponentes.
Sistema de evaluación y/o acreditación
Asistencia, al menos, al 80% de las sesiones, y desarrollo de la actividad práctica propuesta.
Duración
La duración del curso es de DIEZ horas, 7,5 presenciales y 2,5 de trabajo personal de los participantes dedicadas a la resolución de actividades y tareas propuestas por la ponente.
Fecha: 12, 13 y 14 de junio de 2023.
Horario: 10:00 a 12:30 h.
Lugar: Aula S-23. Edif. Sur. Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Oviedo.
Modalidad: Presencial.
Perfil profesional de los ponentes
Julia María Álvarez Gutiérrez. Oficina de proyectos Europeos. Servicio Investigación de la Universidad de Oviedo. Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Oviedo y master en bioética por la Universidad Internacional de la Rioja. Más de 15 años de experiencia en investigación y 14 de experiencia en gestión de la investigación, especialmente centrados en la promoción y preparación de proyectos europeos.
Judit Joglar Santos. Oficina de Proyectos Europeos.. Servicio de Investigación de la Universidad de Oviedo. Licenciada en Biología por la Universidad de Oviedo. 5 años de experiencia en investigación y 5 años de experiencia en gestión de la investigación, tanto en preparación de propuestas como en justificación económica de proyectos.
- Profesorado
- Plazas
- 30
- Período de inscripción
- 19/05/2023 - 29/05/2023
- Asistencia presencial
- SÍ
- Asistencia online
- NO