Descripción de la actividad
Volver- Nombre
- 03. HERRAMIENTAS PARA LA TUTELA DE TRABAJOS FIN DE GRADO (TFG)
Objetivos
- Desarrollar una pedagogía de la supervisión que dirija su práctica.
- Conocer y favorecer las condiciones óptimas para establecer una buena relación tutelar.
- Conocer las distintas fases por las que pasa la elaboración de un TFG y cómo adaptar la tutela a las mismas.
- Reconocer y fomentar las competencias necesarias en el/la estudiante que elabora su TFG.
Contenidos
- Situando el TFG en el grado (Elementos de apoyo del TFG; Procedimientos de asignación de temas y tutores; Competencias, tiempo de dedicación y modalidades de TFG; Procedimientos de evaluación; Autonomía, profesionalidad y creatividad; Integridad académica).
- Pedagogía de la supervisión y competencias de tutela (La importancia de hacerse con una teoría; Metáforas de la supervisión; Aprendizaje y metaconocimiento; Las competencias de tutela; Buenas prácticas en la tutela del TFG; La supervisión en el/la estudiante; Habilidades para la tutela en grupo).
- La relación tutelar (Fases evolutivas e hitos de desarrollo del TFG; Consiguiendo la autonomía del/de la estudiante; Dimensión personal de la tutela; Herramientas digitales para la tutela).
- Herramientas de apoyo a la tutela (La guía del estudiante; El acuerdo tutelar; El cronograma; La ficha inicial y la matriz de investigación; Apoyo para las búsquedas bibliográficas; Apoyo para la lectura y la escritura académicas; Rúbricas de evaluación; Apoyo para la defensa oral del TFG).
Metodología y actividades
En el aula se habilitarán diversos recursos para avanzar en el aprendizaje de los asistentes:
- Materiales escritos: Encontraréis un documento PDF con los materiales completos de los cuatro módulos.
- Vídeos: En algunos módulos tenéis vídeos que amplían los materiales escritos.
- Recursos complementarios: Así mismo, tendréis recursos que amplían los conocimientos y que podéis explorar si así lo creéis conveniente.
- Foro de debate: Por último, podemos debatir y compartir nuestros conocimientos en el foro de debate.
En este foro, podéis plantear cualquier cuestión para profundizar en los temas que tratamos en los materiales y vídeos así como plantear cuestiones particulares que atañan a los TFGs que tuteláis vosotros/as.
Hay que tener en cuenta que los vídeos tratan cuestiones prácticas y los materiales, cuestiones teóricas. El curso está basado en teorías educativas y en estudios de investigación realizados en torno a la educación superior.
Sistema de evaluación y/o acreditación
Asistencia, al menos al 80% de las sesiones programadas, y desarrollo de las tareas propuestas, en concreto: 1) Participación en el foro de debate (25%); 2) Respuesta a preguntas tipo test de cada módulo (30%) y, 3) Elaboración de un comentario/vídeo sobre la aportación del curso a la labor de tutela (45%).
Duración
La duración del curso es de DIEZ horas, 7,5 presenciales y 2,5 de trabajo personal dedicadas a la resolución de actividades y tareas propuestas por el ponente.
Fecha: 3 al 28 de marzo de 2023.
Horario: Asíncrono. Sesión síncrona por Teams el 3 de marzo a las 10:30 h.
Modalidad: Asíncrono.
Perfil profesional de los ponentes
Beatriz Martín. Profesora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el Departamento de Psicología, área de Psicología Evolutiva y de la Educación y docente la Facultad de Ciencias de la Saludo (Grado en Logopedia). Imparte el curso de Herramientas para la Tutela del TFG desde hace 6 años en la UCLM, el grupo G9 de universidades y la Universidad de la Coruña. Así mismo, imparte el curso Alfabetización académica: Enseñar a escribir en la Universidad.
- Profesorado
- Plazas
- 30
- Período de inscripción
- 08/02/2023 - 10/02/2023
- Asistencia presencial
- NO
- Asistencia online
- SÍ