Descripción de la actividad
Volver- Nombre
- 11. APRENDIZAJE-SERVICIO (APS) Y COMPROMISO SOCIAL
Objetivos
- Divulgar los conceptos básicos de Aprendizaje–servicio, su fundamentación y su valor pedagógico como herramienta de desarrollo comunitario.
- Dar a conocer las posibilidades que ofrece el ApS en diferentes contextos (ámbito escolar, universidad –ApSU-, entidades sociales, entre otros).
- Elaborar proyectos de ApS con el objeto de descubrir y comprender necesidades de las personas que nos rodean y comprometernos en la construcción de una sociedad más humana y más justa.
- Favorecer la toma de conciencia social de la necesidad y oportunidad que significa desarrollar proyectos de ApS.
Contenidos
- ¿Por qué practicar el ApS? Algunos ejemplos.
- Breve conceptualización del Aprendizaje y Servicio solidario.
- Requisitos básicos.
- Aprendizajes posibles: Competencias.
- Servicios posibles: Ámbitos.
- Etapas en la elaboración de proyectos de ApS.
- La práctica reflexiva en los proyectos de ApS.
- Para saber más: Herramientas y recursos sobre ApS.
Metodología y actividades
Se establecerán dos partes en el desarrollo del curso: por un lado, espacios para la fundamentación sobre aspectos claves sobre el ApS; por otro, aplicación y puesta en práctica de las dimensiones de los proyectos de ApS a fin de ejemplificar situaciones concretas entre los asistentes y en función de sus intereses.
Sistema de evaluación y/o acreditación
Asistencia, al menos, al 80% de las sesiones. Se requiere la entrega del diseño de una propuesta de Aprendizaje-servicio de carácter individual o grupal (máximo 3 personas) en función de los intereses de los asistentes. Los principales aspectos a abordar en el proyecto son los siguientes: Necesidades sociales; Servicio y sentido a la comunidad; Aprendizaje; Partenariado entre instituciones y trabajo en red; Reflexión; Reconocimiento.
Se realizará un seguimiento del proyecto a fin de obtener la superación del mismo.
Duración
La duración del curso es de DIEZ horas, 7,5 presenciales y 2,5 de trabajo personal de los participantes dedicadas a la resolución de actividades y tareas propuestas por la ponente.
Fecha: 29, 31 de mayo y, 1 de junio de 2023.
Horario: 16:00 a 18:30 h.
Lugar: Aula S-23. Edif. Sur. Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Oviedo.
Modalidad: Presencial.
Perfil profesional de los ponentes
Susana Torio. Profesora Titular de Universidad del Área de Teoría e Historia de la Educación (Dpto. Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo) y miembro del Grupo ASOCED.
- Profesorado
- Plazas
- 30
- Período de inscripción
- 03/05/2023 - 09/05/2023
- Asistencia presencial
- SÍ
- Asistencia online
- NO