Descripción de la actividad
Volver- Nombre
- 01. MEDIOS SOCIALES PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Competencia Digital
Este curso contribuye a desarrollar el Área 6.2. Comunicación, colaboración y ciudadanía en un nivel B1 del Marco Europeo DigCompEdu.
Objetivos
- Entender las características de los medios sociales.
- Conocer algunas de las principales plataformas de medios sociales.
- Valorar las posibles aplicaciones de alguna de esas plataformas en el mundo académico.
- Ser capaz de consumir contenidos producidos en alguna de esas plataformas.
- Ser capaz de iniciar una presencia online y producir unos contenidos de índole académica mínimos.
Contenidos
- Introducción.
- Qué son los medios sociales y qué tipos hay.
- ¿Cómo se están usando los medios sociales en el mundo académico?
- "Razones" equivocadas para no usar medios sociales en el mundo académico (moda pasajera, infantilización, vulgarización, falta de tiempo y de contenidos).
- - Principales plataformas de medios sociales (sitio web personal, Google Scholar, Twitter, Mastodon, ORCID, Publons, LinkedIn, distribución de vídeo, podcasts, Instagram, blogs, ResearchGate, Academia.edu…).
- Twitter y Mastodon.
- Tejiendo redes de colaboración.
- Difusión de nuestro trabajo.
- Visibilización y creación de audiencias.
- Marca personal.
- Involucrando al alumnado.
- Lo feo y lo malo de usar medios sociales en el mundo académico (fatiga, dinámicas tóxicas, críticas, troleo, acoso…).
Metodología y actividades
Exposición teórica, ejemplificaciones y análisis de casos.
Sistema de evaluación y/o acreditación
Asistencia al menos al 80% de las sesiones, participación y entrega de una tarea ajustada a la duración del curso.
Duración
La duración de la píldora formativa es de DIEZ horas, 6 presenciales y 4 de trabajo personal dedicada a la resolución de actividades y tareas propuestas por el ponente.
Fecha: 9 y 10 de octubre de 2023
Horario: 16:00 a 19:00 h.
Modalidad: Online
Perfil profesional del ponente
Daniel Gayo Avello. Profesor Titular del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo. Su campo de investigación fundamental es la recuperación de información en la Web, lleva más de una década investigando la explotación de contenidos publicados en medios sociales y utiliza a diario ese tipo de plataformas en sus quehaceres académicos. Mantiene un sitio web personal desde 2001, un blog (en el que aún publica esporádicamente) desde 2006, utiliza YouTube para distribuir sus cursos y charlas—y sus clases, aunque solo para sus estudiantes—y usa de manera intensa Twitter desde marzo de 2007.
- Profesorado
- Plazas
- 30
- Período de inscripción
- 22/09/2023 - 26/09/2023
- Asistencia presencial
- NO
- Asistencia online
- SÍ