Descripción de la actividad
Volver- Nombre
- 05. EDUCACION VOCAL: TÉCNICA VOCAL Y USO DE LA VOZ EN CLASE
Objetivos
- Describir el funcionamiento de la voz.
- Identificar y analizar la carga, el riesgo y las dificultades vocales en la actividad docente y en el estilo de vida y comunicativo del profesor.
- Mejorar la proyección vocal en el aula a partir del entrenamiento de los contenidos de la técnica vocal.
- Percibir la eficacia y facilidad en la emisión de la voz (en la vida social y en la clase) a partir de una práctica sistemática de ejercicios de tracto vocal semiocluido durante 9 días consecutivos.
- Identificar las debilidades y fortalezas en el uso de la voz durante las clases a partir del análisis del estilo comunicativo y docente.
- Identificar hábitos y situaciones de riesgo para reducir el riesgo y la carga vocal.
- Elaborar una propuesta de mejora del estilo de vida, de la práctica vocal para la prevención de la disfonía funcional y del uso de la voz en clase.
Contenidos
- La fuente sonora, el sistema vocal y las cualidades de la voz del profesor.
- Los componentes de la carga vocal, el riesgo vocal y las dificultades vocales del profesorado universitario.
- El cuidado de la voz y el estilo de vida del profesorado universitario.
- Fundamentación y aplicación de propuestas de técnica vocal y de tracto vocal semiocluido en la práctica vocal del profesorado.
- El uso de la voz en clase: componentes de la práctica vocal, autorregulación y posibilidades de mejora.
Metodología y actividades
Se parte de una fundamentación teórica para realizar en primer lugar una identificación de debilidades y fortalezas relacionadas con la salud vocal en el estilo de vida, la práctica vocal y el uso de la voz en la clase. Se realizarán autoinformes y se plantea la posibilidad de realizar una evaluación logopédica inicial de la voz a poder ser antes de iniciar el curso. En segundo lugar, a partir de la identificación se elabora una propuesta de mejora que tiene tres partes:
- La presentación y práctica guiada de ejercicios de técnica vocal y de tracto vocal semiocluido.
- La práctica sistemática de una secuencia de ejercicios para apreciar el efecto del entrenamiento vocal.
- La autorregulación del comportamiento vocal en clase para convertir “a” en “a1” y enriquecer el uso de la voz.
En tercer lugar, se propone la persistencia en la práctica basada en los cambios percibidos en la propuesta de mejora. De este modo se afianza el cambio vocal que se muestra en la práctica de la última sesión presencial.
Duración
La duración del curso es de DIEZ horas, 8 presenciales y 2 de trabajo personal dedicadas a la realización de las tareas propuestas por el ponente.
Fecha: 13, 16 y 30 de noviembre de 2023.
Horario: Días 13 y 16 de 10:00 a 13:00 h.; Día 30 de 10:00 a 12:00 h.
Modalidad: Presencial.
Lugar: Aula S-23 (Edificio Sur de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación).
Perfil profesional de los ponentes
Luis Castejón Fernández. Profesor titular del Departamento de Psicología que imparte docencia en el Grado en Logopedia. Experiencia profesional como logopeda clínico y en la realización de cursos de educación vocal y prevención de las disfonías funcionales dirigidos a docentes y otros profesionales.
- Profesorado
- Plazas
- 30
- Período de inscripción
- 20/10/2023 - 24/10/2023
- Asistencia presencial
- SÍ
- Asistencia online
- NO