Descripción de la actividad
Volver- Nombre
- 5.2. ESTO NO ES UN CURSO DE POWERPOINT Y TU CLASE NO ES UNA CHARLA TED
Objetivos
• Alcanzables con los contenidos del curso:
- Entender por qué la clase magistral sigue siendo un recurso docente muy interesante y comprender las peculiaridades que tiene la docencia en grupos grandes.
- Entender los problemas que puede causar el abuso de software de presentaciones.
- Entender las idiosincrasias del inicio y fin de una presentación, así como conocer algunas formas de incrementar la participación del alumnado durante la misma.
- Conocer algunos errores comunes que pueden echar a perder una clase magistral.
- Conocer algunas formas sencillas de controlar la tensión y ansiedad que puede provocar la docencia mediante clases magistrales a grupos grandes.
- Entender las diferencias entre una clase expositiva y una conferencia o charla divulgativa.
- Entender las limitaciones con las que nos enfrentamos a la hora de preparar adecuadamente nuestras presentaciones.
- Conocer algunas formas sencillas de autoevaluar y evaluar la eficacia de nuestras presentaciones.
• Alcanzables con los “bonus tracks”:
- Conocer algunos modos en que podemos establecer una buena relación con el grupo clase.
- Valorar la necesidad de ofrecer al alumnado recursos adicionales para su estudio una vez finaliza la presentación.
- Valorar las ventajas—para estudiantes y docentes—que ofrece la grabación en vídeo de las presentaciones, incluso en un contexto de docencia presencial.
- Entender que no somos inmunes a la ley de Murphy.
- Conocer otros ámbitos donde muchos de los contenidos tratados en este curso tienen cierto grado de aplicación, pero son muy diferentes de una clase expositiva.
Contenidos
1. Contenidos cubiertos en el curso
- La clase magistral ha muerto, ¡viva la clase magistral!
- Errare humanum est, sed perseverare diabolicum.
- ¡La plaza estaba abarrotá!
- Vida después de la muerte por PowerPoint.
- Empieza con un terremoto, y desde ahí hacia arriba.
- Lo importante es participar.
- Buenas noches, y buena suerte.
- Inhala, exhala.
- Aquí es donde vais a empezar a pagar. Con sudor...
- Gracias por venir a mi charla TED.
- La cruda realidad.
- No sé q hago, lol.
2. “Bonus tracks” (contenidos opcionales y voluntarios):
- En la pizarra pone "Profesor Mosby" pero para vosotros soy "Ted", ¿vale?
- ¿Eso lo vas a subir al campus virtual?
- Video killed the radio star.
- Los mejores planes de ratones y personas a menudo se frustran.
- ¡No se vayan todavía, aún hay más!
Metodología y actividades
El curso seguirá un enfoque híbrido. Una primera sesión inicial telemática síncrona (30 minutos). Dos semanas de enseñanza telemática asíncrona (4,5 horas de trabajo autónomo). Dos días al final de trabajo práctico presencial por equipos (5 horas de docencia presencial combinadas con trabajo autónomo).
Sistema de evaluación y/o acreditación
Asistencia íntegra a la sesión inicial y al 80% de las sesiones presenciales realizando la tarea propuesta para las mismas.
Duración
La duración del curso es de DIEZ horas.
Fecha: Día 7 abril telemática síncrona; 8 al 25 de abril de 2025 telemática asíncrona. Presencial 28 y 29 de abril de 2025.
Horario: 16:30 a 19:00 h. los días 28 y 29 de abril
Lugar: Aula S23. Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Oviedo
Modalidad: Mixta (Online los días 8 al 25 de abril de 2025. Presencial los días 28 y 29 de abril de 2025).
Perfil profesional del ponente
Daniel Gayo Avello. Profesor Titular del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo. Tiene casi 24 años de experiencia docente a tiempo completo impartiendo docencia en todos los niveles (licenciatura, ingeniería técnica, grado, máster universitario y doctorado). Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@pfcdgayo
- Profesorado
- Plazas
- 25
- Período de inscripción
- 23/09/2024 - 04/10/2024
- Asistencia presencial
- SÍ
- Asistencia online
- SÍ