Descripción de la actividad
Volver- Nombre
- I.4. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PASOS Y COMPONENTES EN LA CREACIÓN DE UN DISEÑO
Descripción
Este curso se enmarca en el programa de formación inicial. A lo largo de dos sesiones formativas se realizará una introducción general al ámbito de la investigación cualitativa, sus características, dimensiones e importancia en la formación del profesorado. A su vez, se presentarán los pasos y componentes que caracterizan un diseño de investigación cualitativa apoyado en la herramienta Hopscotch/Rayuela (Jorrín-Abellán, 2016) de apoyo al profesorado e investigadores noveles que quieren iniciarse en el diseño de una propuesta de investigación en sus ámbitos de trabajo. Los participantes en este curso tendrán la oportunidad de crear una propuesta de diseño de investigación a pequeña escala centrado en una problemática de interés apoyados en la herramienta anteriormente mencionada.
Objetivos
- Iniciarse en los pasos y procesos que son necesarios para realizar una propuesta de investigación cualitativa.
- Técnicas de investigación cualitativa: entrevista, grupos de discusión, observación, etc.
- Reflexionar sobre las características, dimensiones e importancia de la investigación cualitativa en el ámbito científico.
- Crear un diseño de investigación a pequeña escala apoyado en la herramienta Hopscotch/Rayuela (Jorrín-Abellán, 2016) que proporciona una guía práctica y recursos relevantes para profesionales noveles en el ámbito de la investigación cualitativa.
Contenidos
- Introducción general a la investigación cualitativa.
- Generación de diseños de investigación cualitativa. Pasos y componentes de los diseños de investigación cualitativa.
- Creación de diseños de investigación usando Hopscotch/Rayuela (Jorrín-Abellán, 2016).
Metodología y actividades
El curso combina teoría y práctica. Propone un camino personal a cada asistente y a la vez desarrolla tareas de reflexión grupal. Se enviarán con anterioridad a los participantes materiales instructivos y se les pedirá que los visionen y comenten sus reacciones al ponente.
Sistema de evaluación y/o acreditación
Asistencia a las sesiones síncronas y realización de la actividad propuesta, consistente en la propuesta de un diseño de investigación a pequeña escala apoyado en la herramienta Hopscotch/Rayuela dentro de los plazos asignados.
Duración
La duración de la píldora formativa es de SEIS horas, 5 presenciales y 1 de trabajo personal dedicada a la resolución de actividades y tareas propuestas por la ponente.
Fecha: 9 y 10 de marzo de 2023
Horario: 16:00 a 18:30 h.
Lugar: Online
Perfil profesional de los ponentes
Sara L. Villagrá Sobrino. Profesora Contratada Doctor en el área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valladolid (UVa, España) desde el año 2018. Su actividad investigadora se ha desarrollado desde el año 2007 en el contexto del GSIC-EMIC (Grupo de Sistemas Inteligentes y Cooperativos, Educación, Medios, Informática y Cultura).
- Profesorado
- Plazas
- 25
- Período de inscripción
- 15/09/2022 - 22/09/2022
- Asistencia presencial
- NO
- Asistencia online
- SÍ